martes, 10 de noviembre de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

El éxito en la impartición de un curso radica en la precisión del objetivo mismo, en término tales que permita verificar, al finalizar, si éste se ha cumplido.

Cuando se ha seleccionado correctamente un objetivo, es posible describir lo que el participante será capaz de hacer después de haber cumplido satisfactoriamente con el proceso de enseñanza-aprendizaje.Justificar a ambos lados
El aprendizaje no solo se basa en que el alumno entienda lo que nosotros le expliquemos, si no que pueda aplicar dichos conocimientos, ¿De que sirve que un alumno se aprenda todos los conceptos teóricos y conteste correctamente todo el examen si al momento de dejarle una práctica no sabe como realizarla? No quiere decir que al contestar todas las preguntas correctamente, domine el tema o sea un experto en ello, si no que deben tomarse en cuenta otros instrumentos de evaluación.

Para saber que tanto aprendió un alumno debemos basarnos no solo en unas simples preguntas, ya que dentro de un proceso educativo puede evaluarse prácticamente todo (no solo la teoría), por ejemplo de un tema determinado, conocer primero ¿Que sabe? (evaluación diagnóstica), luego después de que le explicamos y expusimos el tema, ¿Que entendió?, para después conocer si verdaderamente lo sabe aplicar.

Existen varios instrumentos de evaluación que nos pueden ayudar a medir el aprendizaje de los alumnos como son: lecturas dirigidas, debates, prácticas, estudios de caso, resumen, esquemas, cuestionarios, exposiciones de clase etc., que debemos tomar en cuenta conforme impartimos nuestro curso (evaluación continua) para llegar así a una evaluación final (sumativa).

Patricia Elena Torres Alvarez

4 comentarios:

  1. Hola Paty, buen punto al referirte al objetivo como punto de partida, este objetivo sería el resultado de aprendizaje que queremos que tenga el alumno al termino del plan de estudios y que pude ser evaluado y medido apoyandonos de varios instrumentos (evaluación continua) como lo mencionas al final de tu reflexión.
    Con esto queda claro que no son contenidos cualesquiera y que la evaluación del aprendizaje no se hace por medio de unas simples preguntas.
    Muy completa tu reflexión, que tengas un buen día,
    Saludos,
    Ivonne Torres

    ResponderEliminar
  2. Hola Patty, veo que concordamos con la idea de que una evaluación se lleva a cabo tomando en cuenta varios instrumentos o actividades. Por ejemplo, como yo imparto asignaturas del área de las ciencias experimentales (Física y Geografía), automáticamente tengo que utilizar en la evaluación el desempeño de los alumnos dentro del laboratorio y sus reportes escritos, además de un exámen escrito, tareas y problemarios.

    Por lo tanto, para evaluar a mis alumnos utilizo al menos cinco indicadores.

    Saludos
    Norma Elia.

    ResponderEliminar
  3. Se evalua lo que en su momento el alumno retiene, olvidara lo que no necesita y aquello que use, será lo que recuerde, aun así hacemos examenes y queremos que recuerde, por eso en ocaciones creo que recalcamos muchas materias, en secundaria, preparatoria y universidad, aun así el alumno las olvida.
    Saludos
    Luis Fidel Torres

    ResponderEliminar
  4. Paty,si el conocimiento adquirido en forma memorística o repetitiva no se aplica o tarda muchísismo tiempo en hacerlo, este se olvidará de ahi la importancia de llevar a la práctica lo aprendido o de situar el aprendizaje.
    Te felicito por tu reflexión, muy precisa.
    Saludos
    Atte. Roly Méndez

    ResponderEliminar