La escuela es como un sitio adonde vamos a aprender, donde compartimos el tiempo, el espacio y el afecto con los demás, ya que al impartir un tema en clase a los alumnos, de antemano ya lo leímos, estudiamos y aprendimos, entonces ya tenemos un conocimiento y este lo compartiremos con nuestros alumnos, al hacerlo surgen preguntas y dudas, que nos hacen reflexionar sobre el tema, generando así un interés en el alumno por saber más.
Yo estoy de acuerdo en que debemos despertarles a nuestros alumnos la curiosidad por el saber, para que poco a poco se les vaya desarrollando el pensamiento y se les facilite el aprendizaje, al surgir en ellos una duda, hay que hacerlos reflexionar sobre ese tema y luego darle las respuestas a sus preguntas, no dársela al instante, si no que poco a poco obligándolos y motivándolos a pensar.
En cuanto a lo que dice la lectura "La aventura de ser maestro" por José M. Esteve, acerca de la humildad estoy totalmente de acuerdo, ya que una persona que no lo es, causa cierto conflicto con el grupo y compañeros de trabajo, ya que se cree que el es el mejor y que nadie lo puede superar, que lo que dice y hace es lo correcto, pero no se ponen a escuchar lo que piensan los demás. Con esta actitud no vamos a lograr nada, los alumnos no van a comprender, si no nos bajamos a su nivel para que nos puedan entender; nosotros debemos buscar la forma de transmitir nuestros conocimientos y valores con el fin de que ellos adquieran el objetivo de impartir ese tema. Si no adaptamos los contenidos de enseñanza al nivel de conocimientos de los alumnos no vamos a lograr avances representativos en ellos.
Y por último me gustó mucho leer la lectura ya que me hizo reflexionar algunas cosas de mi aventura como maestro.
lunes, 12 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario